Autore: Covarrubias Correa, Andrés
Titolo: El compromiso empático y la emoción retórica en Cicerón y Quintiliano
Rivista/Miscellanea: Hexis. Revista Iberoamericana de Retórica, 1
Anno edizione: 2025
Pagine: 35-49
Parole chiave: Rhétorique - Retorica - Rhetorics
Descrizione: En este artículo analizamos, desde la perspectiva de la oratoria, el conocimiento basado en la interacción habitual con nuestros afectos (pasiones, emociones), así como con los de los demás. Cicerón encuentra este aspecto en la naturaleza del orador y, sobre todo, en la capacidad de desbordar sus afectos. En consonancia con el arpinate, Quintiliano valora en gran medida el auténtico compromiso que tenemos con nuestros afectos al persuadir, pero prefiere apegarse a lo que el arte permite adquirir, medir y gestionar desde una perspectiva técnica para convencer al juez o al auditorio. En este contexto, la inautenticidad, los afectos fingidos, enfrían y crean una distancia insalvable entre el orador y los destinatarios de su discurso. Para abordar este aspecto clave de la retórica, nos centramos en el Orator de Cicerón y en la Institutio oratoria (VI, 1-2) de Quintiliano, textos que nos permiten un estudio comparativo de las similitudes y diferencias que pueden descubrirse en cuanto al tratamiento de los afectos en ambos autores. La principal conclusión de este texto es que el adecuado dominio de la emoción retórica —y la consecuente empatía que esto provoca en el auditorio— es el factor decisivo que permite reconocer al perfecto orador tanto en Cicerón como en Quintiliano, pero ambos se diferencian en que el primero enfatiza lo que aporta la disposición natural del orador con respecto a las emociones, mientras que el segundo se esfuerza por establecer las condiciones técnicas relativas a este asunto, las que, según explica, no ha aprendido de ningún otro. [Author]
Opere:
Link: https://rua.ua.es/server/api/core/bitstreams/d998d25c-ce61-4898-ba68-b3160a343589/content
Sigla autore: Covarrubias Correa 2025
Titolo: El compromiso empático y la emoción retórica en Cicerón y Quintiliano
Rivista/Miscellanea: Hexis. Revista Iberoamericana de Retórica, 1
Anno edizione: 2025
Pagine: 35-49
Parole chiave: Rhétorique - Retorica - Rhetorics
Descrizione: En este artículo analizamos, desde la perspectiva de la oratoria, el conocimiento basado en la interacción habitual con nuestros afectos (pasiones, emociones), así como con los de los demás. Cicerón encuentra este aspecto en la naturaleza del orador y, sobre todo, en la capacidad de desbordar sus afectos. En consonancia con el arpinate, Quintiliano valora en gran medida el auténtico compromiso que tenemos con nuestros afectos al persuadir, pero prefiere apegarse a lo que el arte permite adquirir, medir y gestionar desde una perspectiva técnica para convencer al juez o al auditorio. En este contexto, la inautenticidad, los afectos fingidos, enfrían y crean una distancia insalvable entre el orador y los destinatarios de su discurso. Para abordar este aspecto clave de la retórica, nos centramos en el Orator de Cicerón y en la Institutio oratoria (VI, 1-2) de Quintiliano, textos que nos permiten un estudio comparativo de las similitudes y diferencias que pueden descubrirse en cuanto al tratamiento de los afectos en ambos autores. La principal conclusión de este texto es que el adecuado dominio de la emoción retórica —y la consecuente empatía que esto provoca en el auditorio— es el factor decisivo que permite reconocer al perfecto orador tanto en Cicerón como en Quintiliano, pero ambos se diferencian en que el primero enfatiza lo que aporta la disposición natural del orador con respecto a las emociones, mientras que el segundo se esfuerza por establecer las condiciones técnicas relativas a este asunto, las que, según explica, no ha aprendido de ningún otro. [Author]
Opere:
Link: https://rua.ua.es/server/api/core/bitstreams/d998d25c-ce61-4898-ba68-b3160a343589/content
Sigla autore: Covarrubias Correa 2025